Cómo superar los retos de la adopción del mantenimiento preventivo: Un proceso en cinco pasos

El mantenimiento preventivo es una estrategia clave para maximizar la eficiencia operativa y minimizar los costes en diversos sectores industriales. Aunque sus ventajas son bien conocidas, muchas empresas siguen teniendo dificultades para aplicarla. Pasar de un enfoque reactivo (correctivo) a un modelo proactivo (preventivo) requiere cambios en los procesos, la mentalidad y la adopción de tecnología.

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo consiste en acciones programadas y planificadas para que los equipos funcionen de forma óptima antes de que se produzcan fallos o averías. Esto incluye:

  • Inspecciones periódicas

  • Mantenimiento periódico

  • Ajustes y lubricación

  • Sustitución de piezas en función del ciclo de vida de los activos

El objetivo principal es reducir los tiempos de inactividad imprevistosprolongar la vida útil de los equipos y mejorar la productividad global.

Principales ventajas del mantenimiento preventivo

La aplicación de una estrategia de mantenimiento preventivo aporta numerosas ventajas, entre ellas:

1. Reducción de costes

El mantenimiento proactivo de los equipos ayuda a minimizar las reparaciones de emergencia y evitar costosas paradas de producción.

2. Prolongación de la vida útil de los equipos

Activos en buen estado durar másmaximizando el rendimiento de la inversión a lo largo del tiempo.

3. Aumento de la eficacia operativa

El mantenimiento planificado garantiza mejor aprovechamiento de los recursosreduciendo las averías críticas.

4. Mayor seguridad en el lugar de trabajo

Un mantenimiento regular disminuye el riesgo de averías en los equipos que podrían suponer riesgos para la seguridad a los empleados.

Además, las empresas que adoptan contratos de mantenimiento preventivo ganar previsibilidad en la presupuestación, reducir los costes imprevistos y mejorar la calidad del servicio.

¿Por qué las empresas siguen confiando en el mantenimiento correctivo?

A pesar de las claras ventajas, muchas empresas vacila en pasar al mantenimiento preventivo. A estudiar de Deloitte, un número significativo de empresas sigue confiando en el mantenimiento correctivo, limitándose a solucionar los problemas cuando surgen. Los principales retos son:

  • Resistencia al cambio: Muchas organizaciones están acostumbradas a reparaciones reactivas debido a la percepción de menores costes inmediatos.

  • Falta de datos precisos: Sin información fiable, las empresas tienen dificultades para justificar sus inversiones en mantenimiento preventivo.

  • Elevada percepción de la inversión inicial: Las empresas que carecen de sistemas de vigilancia pueden considerar caras las estrategias preventivas.

Cómo implantar con éxito un plan de mantenimiento preventivo

Una buena estructura plan de mantenimiento preventivo comienza con la recopilación y el análisis de datos. He aquí cómo empezar:

 

Un diagrama de flujo de trabajo de mantenimiento en cinco pasos que ilustra el proceso: Recopilación de datos de mantenimiento, priorización de activos críticos, identificación de indicadores de error, elaboración de un programa de mantenimiento y revisión y mejora.

 

  1. Recopilar datos de mantenimiento

    • Realice un seguimiento de las intervenciones anteriores, las anomalías y los índices de avería de los equipos.

    • Identificar tendencias en las averías y la frecuencia de las reparaciones.

  2. Priorizar los activos críticos

    • Centrarse en activos con altos índices de intervención en el último año.

    • Determinar qué equipos experimentan problemas frecuentes o anomalías.

  3. Identificar los indicadores de error

    • Analizar los patrones de fallo y las causas subyacentes.

    • Definir las señales de advertencia de posibles averías.

  4. Elaborar un programa de mantenimiento

    • Establecer líneas de tiempo para inspecciones, reparaciones y sustituciones de piezas.

    • Asigne tareas detalladas, prioridades y recursos necesarios.

Cómo puede ayudar FullyOps

Permitimos a las empresas tomar el control de sus procesos de mantenimiento con un enfoque basado en datos y centrado en la eficiencia. Nuestra plataforma está diseñada para agilizar la gestión de las órdenes de trabajo y facilitar el cambio hacia contratos de mantenimiento preventivo.

Por centralizar y estructurar datos detallados de mantenimiento correctivo -como anomalías, piezas y costes- FullyOps ofrece información clara sobre las tendencias de avería de los equipos. Esto permite a las empresas demostrar la beneficios tangibles del mantenimiento preventivoincluyendo menores costes de reparación, mayor vida útil de los activos y optimización de los gastos operativos.

Con un enfoque proactivoFullyOps permite a las empresas crear argumentos sólidos para adoptar estrategias de mantenimiento preventivogarantizando una transición más suave y rentable.

Mejore sus operaciones y maximice la eficiencia con FullyOps